|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Azulejo:
La originalidad de su uso en Portugal
|
a palabra AZULEJO es una de las tantas que han pasado del árabe al portugués y al castellano. Designa una placa de cerámica, un ladrillo, con una de sus caras decoradas y vidriadas.
Su utilización es común también en otros países, sobre todo en España, Italia, Holanda, Turquía, Irán o Marruecos, pero en Portugal adquiere una importancia particular dentro del conjunto de la creación artística. Por varias razones:
1. Por su uso ininterrumpido durante cinco siglos.
2. Por su aplicación como elemento arquitectónico para revestir grandes superficies interiores y fachadas de edificios.
3. Por el modo como ha sido entendido a lo largo de los siglos, no sólo como arte decorativo, sino también como expresión de la renovación estética y del imaginario artístico.
|
|
|
|
 |
|
|
Vista de la "Sala de los Árabes",
Palacio Nacional de Sintra,
ca. 1500.
fotografía: Carlos Monteiro (DDF-IPM)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyecto para el aeropuerto de Luanda,
Maria Keil, 1954.
fotografía: Paulo Cintra y Laura Castro Caldas
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Fachada de la Fábrica Viúva Lamego,
Lisboa, Ferreira das Tabuletas, 1865.
fotografía: Paulo Cintra y Laura Castro Caldas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Detalle del "Casamiento de la Gallina",
ca. 1665, MNA inv. 400.
fotografía: José Pessoa (DDF-IPM)
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
© Instituto Camões, 2000
|
|
|
|